Peñaranda ha vivido hoy, domingo, festividad del Buen Pastor, un momento histórico con la toma de posesión del nuevo consejo rector de la Hermandad de Cofradías de la Semana Santa. Con ello se pone fin a un proceso iniciado en el año 2020 con la sucesiva aprobación de los nuevos estatutos canónicos de las ocho cofradías, la votación de sus respectivas juntas directivas y tras ello, ese proceso se hizo extensivo a la hermandad cofrade.
En el momento de la acción de gracias de la eucaristía oficiada en la parroquia, el párroco, Lauren Sevillano, ha intervenido en primer lugar para agradecer la labor del consejo rector saliente encabezado por Moisés Pérez y ha destacado que Peñaranda se sitúa, además, a la vanguardia nacional teniendo a una mujer (Isabel Sacristán) como nueva presidenta de las cofradías, «la primera en España» ha dicho el sacerdote.
DISCURSO DE LA NUEVA PRESIDENTA ISABEL SACRISTÁN MUÑOZ
Buenas días. En primer lugar os saludo a todos, como miembros de esta gran familia que es la parroquia de Peñaranda, la gran familia de los hijos de Dios y hermanos en Jesucristo. A continuación, aunque son de sobra conocidas por todos, paso a presentaros a las personas que formarán parte del Nuevo Consejo Rector o Junta Directiva de la Hermandad de Cofradías, para los próximos 5 años:
Como Vicepresidente, Higinio Orgaz Díaz, de la cofradía de Jesús Nazareno.
Como Secretaria, Petri Gil Manzano, de la cofradía del Cristo de la Cama.
Y como Tesorero, Guillermo Flores Gutiérrez, de la cofradía del Cristo del Humilladero.
Deciros que venimos con la mejor disposición para servir, para ayudar, para acompañar, para colaborar con todos, directamente con las 8 cofradías, pero también con todos los grupos parroquiales y con todos los fieles, especialmente con quienes más lo necesiten. Somos la misma familia. Queremos dar testimonio del Evangelio de Jesucristo con la verdad, en nuestra vida diaria y en el amor al prójimo. Vamos a mantener una actitud permanente de servicio, que implica compartir y confraternizar con todos. Finalmente, vamos a intentar crecer espiritualmente, y practicar obras sociales y asistenciales, siempre a la luz del Evangelio.
Mi agradecimiento especial a la Junta saliente, personalizada en este acto por Moisés; a todos los cofrades y costaleros, y a la Banda de Cornetas y Tambores; TODOS con su esfuerzo y tesón han contribuido a promocionar la Semana Santa peñarandina durante tantos años. Mi agradecimiento sincero y el de mis compañeros, a todas las cofradías que, de forma unánime -las 8 cofradías- han respaldado nuestra humilde candidatura. Sabéis que estamos a vuestra disposición. Esperamos no defraudaros. Y un agradecimiento súper especial a nuestro párroco, Lauren Sevillano, que en representación del Obispado ha sabido sobrellevar, con valentía y decisión, el necesario proceso canónico de transición, de nuestra Hermandad cofrade.
Finalmente, nuestro deseo de colaboración institucional, sobre todo con nuestro Ayuntamiento, el Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte, que tanta sensibilidad y apoyo ha demostrado a las numerosas manifestaciones culturales que aquí se desarrollan, y que contribuyen a formar mejores ciudadanos. En nuestro caso, además de las procesiones, el programa de actividades relacionadas con el colectivo de cofradías, que esperamos ampliar y mejorar, si ello fuera posible.
Que todas las obras y acciones que emprendamos nos ayuden a todos a crecer espiritualmente, y siempre a la luz del Evangelio. Muchas gracias.
DESPEDIDA DEL EX PRESIDENTE DE LA HERMANDAD, MOISÉS PÉREZ SÁNCHEZ
Por su parte, Moisés Pérez Sánchez, que ha estado al frente de la Hermandad de Cofradías peñarandina 32 años ha tenido palabras de recuerdo y homenaje a sus padres y hermanas por su ayuda en todas las iniciativas que tomaba en las cofradías, también a su esposa e hija e hijo «adoptivo» (Chemita) que han estado siempre a su lado trabajando. Moisés Pérez se ha referido, también, al propio templo parroquial que en el año 1981 con una inversión de 18 millones de las pesetas de la época logró reabrirse al culto gracias al empeño de las cofradías locales poniendo fin a una década de abandono tras el incendio que lo asoló en 1971. El agradecimiento a los que le han acompañado en la junta rectora y al propio párroco tampoco ha faltado en sus palabras así como a la actual alcaldesa y al resto de corporaciones locales de esta etapa por su disposición a colaborar en «la reconstrucción de ermitas y restauraciones de imágenes».
«Doy las gracias a todos los hermanos mayores de las distintas cofradías, cofrades, banda de la Hermandad y a todos cuantos han hecho posible que hoy nuestras cofradías estén a la altura que se merecen y en espera de ese reconocimiento como fiesta de interés turístico regional» ha señalado. Moisés Pérez ha dado la enhorabuena al nuevo consejo rector y les ha tendido la mano a colaborar en todo lo que se necesite y ha pedido a todas las cofradías «colaboración y respeto para afrontar todos juegos esta nueva etapa que nace de la Hermandad de Cofradías».
FELICITACIONES DE LA ALCALDESA Y CONCEJALES A LOS CONSEJOS RECTORES ENTRANTE Y SALIENTE
La alcaldesa, Carmen Ávila, acompañada por varios concejales tanto del PSOE como del PP ha participado en la misa y al finalizar todos ellos han felicitado a los consejos rectores tanto entrante como saliente.