Personal del centro de salud de Villoria, de Atención Primaria de Salamanca y de Urgencias del Hospital Universitario de Salamanca han sido hoy los profesores que han acudido esta tarde al instituto de Educación Secundaria Senara, de Babilafuente, para poner en marcha el proyecto «Manos que pueden salvar vida en Las Villas». Profesores y miembros de la Ampa del centro han sido los primeros participantes en un taller de primeros auxilios, actividad acreditada por el IBSAL (Investigación de Biomedicina de Salamanca) y en la que también han colaborado la Junta de Castilla y León, el Sacyl y el Ayuntamiento de la localidad.
«Cada año en España se producen más de 60.000 muertes de causa súbita de los cuales un 30 por ciento fallecen antes de recibir atención sanitaria cualificada. El reconocimiento precoz de los síntomas de una parada cardiorespiratoria por parte de la población y la activación temprana del sistema de emergencias prehospitalario, la aplicación precoz y adecuada de las técnicas de soporte vital básico y el inicio de una desfibrilación temprana podría disminuir ese porcentaje», explica Víctor Manuel González Rodríguez, médico del centro de salud de Villoria.
González Rodríguez añade que «todas las sociedades científicas nacionales e internacionales recomiendan que la población en general el personal de los cuerpos de primera intervención y los profesionales del sistema sanitario estén concienciados de la magnitud de este problema y que adquieran los conocimientos y técnicas necesarias para realizar acciones de resucitación cardiopulmonar, primeros auxilios, soporte vital básico y desfibrilación semiautomática».
«El objetivo de este nuevo curso realizado en el instituto SENARA ha sido ése, formar a un grupo de profesores y miembros de la asociación de padres y madres de alumnos del mismo que habían mostrado su interés en el conocimiento de las técnicas en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria, la realización de maniobras de resucitación cardiopulmonar básica y el uso de desfibrilador semiautomático. En el curso se ha abordado también la resolución de los atragantamientos también conocidas como obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño», señala Víctor Manuel González Rodríguez.
Alrededor de treinta alumnos han recibido formación por parte de profesionales de atención primaria del centro de salud de Villoria, de otros centros de Atención Primaria, de la Gerencia de Salamanca, profesionales del hospital de Salamanca y todos ellos con la acreditación del instituto de investigación biomédica de Salamanca IBSAL.