Peñaranda ha querido sumarse hoy, martes, a las conmemoraciones del Día Mundial del Parkinson que cada año se celebran el 11 de abril, y lo ha hecho con una plantación de tulipanes en la plaza del Encuentro, junto al centro parroquial. La alcaldesa, Carmen Ávila, y la concejala de Servicios Sociales, Sonsoles Núñez, junto a responsables de la asociación Parkinson Salamanca, pacientes y familiares han participado en este acto simbólico reivindicando más visibilidad y más investigación para la enfermedad.
La historia del tulipán como símbolo de la enfermedad de Parkinson arranca en el año 1981 cuando un horticultor alemán (que padecía Parkison), bautizó una nueva especie de tulipán con el nombre del médico inglés que describió por primera vez los síntomas de la enfermedad. El nuevo tulipán fue llamado «Dr. James Parkinson» y ganó varios concursos.
Representantes de la asociación Parkinson Salamanca han explicado que «lo que buscamos es conmemorar el día, hacernos visibles y seguir aportando granitos de arena a la enfermedad. Realmente es un día en el que los que importan realmente son ellos, pacientes y familiares». Por su parte la alcaldesa, Carmen Ávila, también ha destacado la importancia de este día para «sensibilizar y concienciar a la población respecto a esta enfermedad y hacerlo todos los días» aprovechando, además, para reiterar el compromiso del Ayuntamiento peñarandino con la cesión de un espacio en el que la asociación puede prestar atención a pacientes y familiares. Alejandro, uno de los pacientes, ha tenido palabras de gratitud para la asociación Parkinson Salamanca y para el Ayuntamiento por la labor que realizan en Peñaranda y ha asegurado estar «contentísimo» con la atención que recibe. Por último, la concejala Sonsoles Núñez ha avanzado que habrá más actividades próximamente, entre ellas una cuestación y una charla en el CDS el próximo 30 de abril.