Actualizar el DNI electrónico (Documento Nacional de Identidad) ya es posible en Peñaranda gracias al nuevo servicio que se ha presentado en la mañana de hoy, jueves, y que estará disponible en la segunda planta del Ayuntamiento. La alcaldesa, Carmen Ávila junto al primer teniente alcalde, Fran Díaz, y al jefe de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Salamanca, Claudio Javier Díaz y al secretario general de dicha comisaría, Carlos Miguel, han sido los encargados de informar sobre este Punto de Actualización de Documentación que dará servicio a los peñarandinos y también a cualquier vecino de los pueblos de la comarca que pueda necesitarlo.
¿Qué es un Punto de Actualización del DNI electrónico?
El Punto de Actualización del DNI electrónico (por sus siglas PAD) es un terminal –semejante a un cajero automático-, donde se pueden consultar los datos almacenados en el chip del DNI electrónico y realizar gestiones de activación de certificados y el PIN. Su utilización es totalmente gratuita, y no requiere de cita previa. El proceso es rápido y sencillo, ya que en cada Oficina de Expedición del DNI electrónico existen varios terminales. Permite el acceso a través de la tarjeta del DNI electrónico (tarjeta física), y mediante un lector de la huella dactilar. Estos terminales o Puntos de Actualización del DNIe están adaptados para personas con discapacidad y movilidad reducida.
Carmen Ávila ha valorado muy positivamente que Peñaranda pueda contar con este nuevo PAD «algo que es fundamental porque en el medio rural a veces estamos un poco más olvidados». Por su parte, el jefe de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Salamanca, Claudio Javier Díez, ha agradecido a los responsables municipales «todas las facilidades que nos han brindado para la instalación de este punto de actualización de documentación que es una herramienta que desde luego va a agilizar y acercar la administración al ciudadano en una parte que cada vez está en mayor implementación, que es todo el tema de los certificados digitales», ha señalado.
«Los nuevos PAD permiten que en tiempo real, y de forma muy intuitiva ya que está guiado, lo que va a hacer es que el Documento Nacional de Identidad se va a actualizar lo que son las claves, los certificados que como todos sabemos tiene una validez máxima de dos años. Cada vez más, todos nosotros estamos interaccionando con la administración electrónica y nos exige que tengamos las claves del Documento Nacional de Identidad en vigor o en su defecto que nos descarguemos los los certificados digitales de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre», ha añadido Claudio Javier Díez. El despliegue establecido por la Policía Nacional permite que estos puntos de actualización documental ya existan en la Comisaría Provincial de Salamanca, en la Comisaría Local de Béjar y en la Comisaría Conjunta de Fuentes de Oñoro. «Lo que hemos hecho ahora es aumentar ese despliegue a toda la provincia para intentar llegar a los 361 municipios y hemos cogido cabeceras de comarca o lugares más representativos que no solamente sirvan para lo que es el lugar donde esté ubicado, sino el entorno más próximo, normalmente de una o varias mancomunidades o comarcas», ha añadido el jefe provincial de la Policía Nacional.
Sencillez y agilidad
Los Puntos de Actualización Documental son muy sencillos, y muy ágiles en su manejo y permiten actualizar la documentación siempre y cuando el chip no esté deteriorado en cuyo caso sí que habría que acudir a una renovación. Además, los PAD son absolutamente accesibles a personas con movilidad reducida o discapacidad ya que pueden regularse en altura y adaptarlos al usuario. Vitigudino, Tamames, Ciudad Rodrigo y ahora Peñaranda disponen ya de estos puntos.
Nuevo vehículo VIDOC para renovación del DNI y Pasaporte
El secretario general de la Comisaría Provincial de Policía Nacional, Carlos Miguel, ha hablado también sobre el nuevo vehículo VIDOC que se presentó este martes y que «significa un paso bastante importante en lo que es acercar la administración al ciudadano, en cualquier lugar de en el que resida». Se trata en este caso de vehículos integrales de documentación que van a tener dos puestos y que van a permitir realizar tanto el DNI como el pasaporte en tiempo real.
«Hasta ahora, nosotros nos desplazábamos a las localidades y hacíamos el Documento Nacional de Identidad en tres fases: una primera fase en la que veníamos, tomábamos la huella y toda la información al ciudadano, una segunda fase en la que se expedía el documento en el equipo de DNI y Pasaporte de Salamanca y luego otra jornada más para venir a la localidad y entregarlo. El vehículo integrado de documentación va a permitir hacer todo eso en una única visita a la localidad y en un tiempo de 10 minutos. Además el VIDOC va a llevar también un punto de actualización de documentos como el que tienen aquí», ha explicado Carlos Miguel.
El VIDOC permitirá al ciudadano, independientemente de la localidad en la que se encuentre, actualizar los certificados y las contraseñas del DNI y por supuesto, realizar el DNI, el Pasaporte o la renovación del mismo. Es un vehículo innovador que se ha hecho en colaboración con la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre y que va a estar funcionando de lunes a viernes en distintas localidades de la provincia.
El vehículo VIDOC va a necesitar unos requisitos técnicos para su utilización, entre ellos que haya una cobertura móvil y asimismo que el Ayuntamiento de la localidad a la que acuda tenga también una conexión trifásica de 32 amperios. «En el momento que nos pongamos en contacto con los distintos ayuntamientos que quieran que el vehículo se desplace hasta su localidad, y cumplan los requisitos técnicos, pues elaboraremos un calendario y ese calendario se notificará a todos los pueblos para empezar a funcionar. La idea es que la la furgoneta VIDOC esté funcionando en este primer trimestre de 2025.