Contactar
lunes 19 de mayo de 2025
12 °c
Peñaranda de Bracamonte
  • Acceder
Noticias a Tiempo Peñaranda y comarca
  • Peñaranda
  • Comarca
  • Castilla y León
  • Deportes
  • Gente
  • Sucesos
  • Negocios
  • Agenda
    Villoria programa una corrida de toros mixta en el coso de la Vega para el 16 de abril enmarcada en las fiestas del Voto

    Villoria programa una corrida de toros mixta en el coso de la Vega para el 16 de abril enmarcada en las fiestas del Voto

    Este fin de semana con NOTICIAS A TIEMPO nos vamos de fiesta a Villar de Gallimazo, Alaraz, Bóveda y Poveda de las Cintas

    Este fin de semana con NOTICIAS A TIEMPO nos vamos de fiesta a Villar de Gallimazo, Alaraz, Bóveda y Poveda de las Cintas

    Intensa programación deportiva para el verano en Peñaranda con los torneos de pádel, tenis, voleibol y fútbol-7

    Intensa programación deportiva para el verano en Peñaranda con los torneos de pádel, tenis, voleibol y fútbol-7

    El Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León incluye un espectáculo en Peñaranda para el viernes 5 de agosto

    El Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León incluye un espectáculo en Peñaranda para el viernes 5 de agosto

    Kull D’Sac vuelve a las fiestas de Peñaranda con su espectáculo pirotécnico «Ragnarok» en uno de los eventos más esperados

    Kull D’Sac vuelve a las fiestas de Peñaranda con su espectáculo pirotécnico «Ragnarok» en uno de los eventos más esperados

    La Guardia Civil recibe a los alumnos que harán sus prácticas en varios puestos de la provincia, entre ellos Peñaranda

    La Guardia Civil recibe a los alumnos que harán sus prácticas en varios puestos de la provincia, entre ellos Peñaranda

    Rágama se convierte este fin de semana en capital del arte mural al aire libre con una quincena de artistas de toda España

    Rágama se convierte este fin de semana en capital del arte mural al aire libre con una quincena de artistas de toda España

    Peñaranda retoma su programación veraniega con exposiciones, animación a la lectura y bailes para los mayores

    Peñaranda retoma su programación veraniega con exposiciones, animación a la lectura y bailes para los mayores

    Aldeaseca de la Frontera apuesta por la pelota a mano para un original campus deportivo que comienza el día 9

    Aldeaseca de la Frontera apuesta por la pelota a mano para un original campus deportivo que comienza el día 9

  • Campo
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Peñaranda
  • Comarca
  • Castilla y León
  • Deportes
  • Gente
  • Sucesos
  • Negocios
  • Agenda
    Villoria programa una corrida de toros mixta en el coso de la Vega para el 16 de abril enmarcada en las fiestas del Voto

    Villoria programa una corrida de toros mixta en el coso de la Vega para el 16 de abril enmarcada en las fiestas del Voto

    Este fin de semana con NOTICIAS A TIEMPO nos vamos de fiesta a Villar de Gallimazo, Alaraz, Bóveda y Poveda de las Cintas

    Este fin de semana con NOTICIAS A TIEMPO nos vamos de fiesta a Villar de Gallimazo, Alaraz, Bóveda y Poveda de las Cintas

    Intensa programación deportiva para el verano en Peñaranda con los torneos de pádel, tenis, voleibol y fútbol-7

    Intensa programación deportiva para el verano en Peñaranda con los torneos de pádel, tenis, voleibol y fútbol-7

    El Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León incluye un espectáculo en Peñaranda para el viernes 5 de agosto

    El Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León incluye un espectáculo en Peñaranda para el viernes 5 de agosto

    Kull D’Sac vuelve a las fiestas de Peñaranda con su espectáculo pirotécnico «Ragnarok» en uno de los eventos más esperados

    Kull D’Sac vuelve a las fiestas de Peñaranda con su espectáculo pirotécnico «Ragnarok» en uno de los eventos más esperados

    La Guardia Civil recibe a los alumnos que harán sus prácticas en varios puestos de la provincia, entre ellos Peñaranda

    La Guardia Civil recibe a los alumnos que harán sus prácticas en varios puestos de la provincia, entre ellos Peñaranda

    Rágama se convierte este fin de semana en capital del arte mural al aire libre con una quincena de artistas de toda España

    Rágama se convierte este fin de semana en capital del arte mural al aire libre con una quincena de artistas de toda España

    Peñaranda retoma su programación veraniega con exposiciones, animación a la lectura y bailes para los mayores

    Peñaranda retoma su programación veraniega con exposiciones, animación a la lectura y bailes para los mayores

    Aldeaseca de la Frontera apuesta por la pelota a mano para un original campus deportivo que comienza el día 9

    Aldeaseca de la Frontera apuesta por la pelota a mano para un original campus deportivo que comienza el día 9

  • Campo
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias a Tiempo Peñaranda y comarca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mario Campano: «Fui uno de los primeros en salir del armario abiertamente en mi pueblo y trabajé arduamente para que se izara la bandera de la igualdad en nuestro Ayuntamiento»

"A pesar de los avances en derechos e igualdad, existe aún un miedo real a ser señalado y rechazado en muchos lugares, sobre todo, rurales" asegura

28 de junio de 2024
en Actualidad, Gente, Peñaranda
0
Mario Campano: «Fui uno de los primeros en salir del armario abiertamente en mi pueblo y trabajé arduamente para que se izara la bandera de la igualdad en nuestro Ayuntamiento»
1.6k
VISUALIZACIONES
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

28 de Junio Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

Mario Campano Vega nació en Salamanca en 1984 y vivió en Peñaranda de Bracamonte hasta que cursó tercero de carrera, a los 21 años. A partir de entonces residió en Salamanca para proseguir con sus estudios de Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, que compaginó con estudios complementarios y un máster internacional sobre Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política. Tras finalizar su etapa formativa se fue a Madrid, ciudad en la que vive y trabaja desde 2008. Es especialista en desarrollo de negocio dentro de la rama farmacéutica. Siempre ha sido embajador de su pueblo y, desde hace ya varios años, defensor de la igualdad de derechos, especialmente de las personas LGTBI+. Abanderado del orgullo rural, ha sido vocal de salud en COGAM (Colectivo LGTBIQ+ de Madrid) que junto con la Federación Estatal (FELGTB) se encarga de organizar la manifestación estatal del Orgullo que se celebra en Madrid cada año a principios de julio.

-¿Qué simboliza «el Orgullo» a día de hoy?

-El Día del Orgullo LGTBIQ+ (Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queer y demás identidades relacionadas con la diversidad afectivo-sexual) es una mezcla de conmemoración, celebración y activismo, que busca avanzar hacia una sociedad más inclusiva, justa y equitativa para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Es una oportunidad para que las personas LGTBIQ+ sean visibles en la sociedad, reivindiquen su identidad (sin vergüenza) y celebren su diversidad. Este día destaca la lucha continua por los derechos civiles y humanos de las personas LGTBIQ+. Subraya la necesidad de la igualdad de derechos, el fin de la discriminación y la erradicación de la violencia y el odio hacia nuestra comunidad. El Día del Orgullo LGTBIQ+ conmemoramos los llamados “disturbios de Stonewall”, que tuvieron lugar en Nueva York en 1969. Se trata de un momento histórico crucial que supone un punto de inflexión en la reivindicación de nuestros derechos, con el horizonte de la igualdad y la justicia siempre presente. Es un día para mostrar solidaridad y apoyo a todas las personas LGTBIQ+, especialmente a aquellas que aún se enfrentan a la discriminación, la persecución o, directamente, la violencia en diferentes partes del mundo. También sirve para mostrar la solidaridad de los miembros y aliados de nuestra comunidad en una causa compartida a favor de  la igualdad. Más allá de la manifestación estatal, también se organizan manifestaciones regionales, eventos culturales, y actividades que celebran la creatividad y la vitalidad de la comunidad LGTBIQ+.

– En nuestro país se han vivido grandes avances en las últimas décadas, pero ¿qué queda aún por conseguir?

-Aunque se han logrado importantes avances en materia de igualdad LGTBIQ+ en muchos países, incluido España, aún quedan varios desafíos y objetivos por alcanzar para lograr una plena igualdad y la erradicación de la discriminación. Algunos de los principales objetivos pendientes incluyen: Eliminación de la Discriminación y Violencia: A pesar de los avances legales, las personas LGTBIQ+ todavía padecen discriminación y violencia tanto en entornos públicos como privados. Es necesario fortalecer las leyes y políticas para protegernos contra la discriminación en el empleo, la educación, la vivienda y los servicios públicos, así como combatir los delitos de odio y la violencia motivada por la orientación sexual o la identidad de género. Educación Inclusiva: Es crucial incorporar la diversidad sexual y de género en los programas educativos para fomentar la aceptación y el respeto desde una edad temprana. La educación inclusiva puede ayudar a reducir el bullying y la discriminación en las escuelas y crear una sociedad más tolerante y comprensiva. Salud Integral: Asegurar el acceso equitativo a servicios de salud para las personas LGTBIQ+, incluyendo servicios de salud mental, atención específica para personas trans, y programas de prevención y tratamiento del VIH. Es fundamental que los profesionales de la salud estén capacitados para ofrecer una atención libre de prejuicios y discriminación. Reconocimiento Legal Completo: Aunque el matrimonio igualitario y la adopción por parejas del mismo sexo están legalmente reconocidos en España, es importante continuar trabajando para asegurar que todas las leyes y políticas reflejen y protejan plenamente los derechos de todas las personas, incluyendo el reconocimiento legal de las identidades de género no binarias y la autodeterminación de género para las personas trans. Apoyo a Personas Mayores LGTBIQ+: Las personas mayores pueden enfrentar desafíos específicos, como la soledad, la discriminación en residencias y centros de atención, y la falta de servicios adecuados. Es necesario desarrollar políticas y programas que aborden sus necesidades y garanticen su bienestar. Protección Internacional: En muchos lugares del mundo, las personas LGTBIQ siguen siendo perseguidas y criminalizadas. España y otros países avanzados en derechos tienen la responsabilidad de apoyar a los activistas y organizaciones que luchan por la igualdad en otras partes del mundo, así como ofrecer asilo y protección a quienes huyen de la persecución.

mario 7
Mario presentando el escenario fin de manifestación del Orgullo Estatal en Madrid.

-En su caso ¿se ha sentido alguna vez discriminado por su condición sexual?

-Sí, lamentablemente he experimentado discriminación debido a mi orientación sexual en varias ocasiones. He enfrentado vejaciones, humillaciones e insultos que han provocado un fuerte impacto en mi bienestar emocional y psicológico (tanto a nivel personal como en mi entorno). Estos actos de discriminación me han llevado a sentirme solo y con miedo en diversas situaciones. Aunque me costó superarlo, también encontré apoyo en buenos amigos, sobre todos, mujeres, tanto en Peñaranda como, posteriormente, en la Universidad. Las experiencias negativas han dejado una marca significativa en mi vida. Sin embargo, estas dificultades me motivaron a luchar por la igualdad y la visibilidad en mi comunidad. Fui uno de los primeros en salir del armario abiertamente en mi pueblo, y trabajé arduamente para que se izara la bandera de la igualdad en nuestro Ayuntamiento. Aunque me encontré con resistencia y prejuicios, también vi cómo el cambio es posible cuando se lucha con determinación. Estas experiencias me han hecho más fuerte y comprometido con la causa de la igualdad y el respeto para todos.

–Usted vive actualmente en una gran ciudad, pero también ha residido durante años en un pueblo, ¿es mucho más difícil vivir abiertamente esa condición sexual en el medio rural?, ¿existe aún ese miedo en verse señalado?

-Sí, en mi experiencia, vivir abiertamente mi orientación sexual ha sido más difícil en el medio rural que en una gran ciudad. Eran otros tiempos, pero en los pueblos, la discriminación y los prejuicios suelen ser más visibles y frecuentes. La falta de anonimato y la cercanía entre las personas pueden intensificar el miedo a ser señalado y juzgado. He sentido que en el entorno rural la presión para conformarse a las normas tradicionales y la falta de recursos y apoyo para la comunidad LGTBIQ son mucho mayores. En Peñaranda llevan ya varios años haciendo actividades que ayudan a visibilizar y concienciar. Todo mi apoyo a quienes las promueven, las organizan y las llevan a cabo, pues, pese a que no puedan parecer a simple vista exitosas, para muchos adolescentes serán, sin embargo, determinantes a fin de poder desarrollarse personalmente con más libertad. A pesar de los avances en derechos e igualdad, existe aún un miedo real a ser señalado y rechazado en muchos lugares, sobre todo, rurales. Esto no quiere decir que la discriminación no exista en las ciudades, pero la diversidad y el mayor número de apoyos y recursos en las áreas urbanas hacen que sea más fácil vivir abiertamente tu orientación sexual o identidad de género. Es importante seguir trabajando para cambiar las actitudes y aumentar la aceptación en todos los entornos, especialmente en las zonas rurales, donde el cambio puede ser más lento pero igual de necesario.

mario 5
Mario y su pareja en el Orgullo Estatal del pasado año.

–Su pertenencia al colectivo COGAM donde llegó a tener un puesto de responsabilidad, ¿qué le aporta?

–Pertenecer a COGAM aporta un gran sentido de apoyo y comunidad, brindando un espacio seguro para compartir experiencias y encontrar comprensión. Fue de los primeros colectivos que existieron en España y sigue estando muy vivo por necesidad y convención. Este colectivo permite participar activamente en la lucha por los derechos LGTBIQ+, contribuyendo a la visibilidad y el cambio social a través de campañas y eventos promoviendo la igualdad y la no discriminación, apoyando a personas con VIH, fortaleciendo la educación sexual y la prevención, etc. También ofrece recursos educativos y formativos sobre diversidad sexual e identidad de género, y facilita el acceso a servicios esenciales como apoyo psicológico y asesoramiento legal, fortaleciendo así a muchos miembros de la comunidad LGTBIQ+ tanto a nivel personal como comunitario. Haber sido vocal de salud aporta una experiencia significativa en liderazgo y responsabilidad, permitiendo influir positivamente en la salud y el bienestar de la comunidad LGTBIQ+. Desde esa posición se pueden desarrollar habilidades de gestión de proyectos y comunicación, así como establecer conexiones con profesionales y organizaciones del ámbito de la salud. Este rol no solo contribuye a la promoción de la salud sexual y el apoyo a personas que viven con VIH, sino que también supone algo muy valioso en términos de crecimiento personal y profesional, pudiendo contribuir de manera tangible a que la vida de muchas personas sea mejor.

– ¿Duele la frase “salir del armario” o se ha llegado a normalizar?

-Para algunos, entre los que me incluyo, puede ser una frase dolorosa que trae consigo recuerdos de miedo, rechazo y vulnerabilidad. Implicaba un proceso de revelar una parte muy personal de uno mismo que, en muchos casos, ha sido escondida debido a la presión social y al temor a la discriminación. Este proceso puede estar cargado de ansiedad y dolor, especialmente si la reacción de los demás es negativa. Con el tiempo y los avances en la aceptación y los derechos de la comunidad LGTBIQ+, la frase también ha llegado a normalizarse en muchos contextos. Incluso “salir del armario” se ha llegado a ver como un acto de liberación y afirmación de la verdadera identidad. En estos casos, la frase representa un paso positivo hacia la autenticidad y la aceptación de uno mismo.

– Grandes personajes nacionales e internacionales han declarado abiertamente su condición sexual (futbolistas, cantantes, políticos…), ¿eso ayuda?

–Sí, definitivamente ayuda que conocidos personajes nacionales e internacionales declaren abiertamente su condición sexual. Tener referentes visibles en diversos ámbitos es crucial porque proporciona modelos a seguir, hace que las personas LGTBIQ+ no se sientan solas y les ayuda a perder el miedo a vivir abiertamente su identidad. Sin embargo, salir del armario debe ser una decisión personal y voluntaria, ya que cada individuo debe estar preparado para hacerlo. Es lamentable que aún hoy se sienta la necesidad de salir del armario para ser feliz; idealmente, la orientación sexual o identidad de género no debería requerir revelación ni ser motivo de discriminación. La visibilidad de personas en todos los sectores normaliza la diversidad y fomenta una sociedad más inclusiva.

mario 6
Mario y su pareja Antonio.

– ¿Le preocupa el actual devenir político que se vive en Europa?, ¿temen perder los derechos conseguidos?

-Sí, el actual devenir político en Europa es muy preocupante, especialmente en lo que respecta a los derechos de las personas LGTBIQ+. Es fundamental que una amplia mayoría de los partidos políticos apoye la defensa de estos derechos y la igualdad, ya que estos temas no deberían estar ligados a colores políticos. Los derechos humanos o fundamentales pertenecen a todos, con independencia de cuál sea nuestra posición política. En todos los partidos hay personas con diversas orientaciones e identidades sexuales, y es esencial que se sientan representadas y protegidas en el ámbito político. La igualdad y el respeto a la diversidad sexual son pilares de una sociedad democrática y avanzada. Perder derechos que tanto esfuerzo ha costado conseguir sería un retroceso significativo y podría socavar los principios democráticos sobre los cuales se construyen nuestras sociedades. Proteger y fortalecer los derechos LGTBIQ+ es crucial no solo para garantizar la justicia y la dignidad para todas las personas, sino también para avanzar hacia un futuro más inclusivo y equitativo. Es fundamental que los partidos políticos en España y en Europa, y en cualquier otro lugar del mundo, defiendan activamente los derechos de las personas LGTBIQ+ como parte esencial de la agenda de derechos humanos y civiles.

Etiquetas: igualdadorgulloorientación sexualPeñaranda

Sonsoles Fiallegas

RelacionadoNoticias

«¿Qué hacemos con el difunto?»: la indignación de una funeraria ante el caos por la tramitación telemática de los enterramientos
Actualidad

«¿Qué hacemos con el difunto?»: la indignación de una funeraria ante el caos por la tramitación telemática de los enterramientos

19 de mayo de 2025
Gran afluencia de aficionados de las comarcas de Peñaranda y Las Villas en los cuartos de final del LXXXVII Campeonato de Galgos
Actualidad

El instituto Germán Sánchez Ruipérez logra el ciclo superior de Desarrollo de Aplicaciones Web que se impartirá el próximo curso

19 de mayo de 2025
Llega a Peñaranda la campaña de ayuda a la Declaración de la Renta 2024 con un punto de atención en el Ayuntamiento
Actualidad

Llega a Peñaranda la campaña de ayuda a la Declaración de la Renta 2024 con un punto de atención en el Ayuntamiento

19 de mayo de 2025
Siguiente noticia
Turismo presenta una nueva web centrada en la promoción de los destinos turísticos y en la experiencia de los usuarios

Turismo presenta una nueva web centrada en la promoción de los destinos turísticos y en la experiencia de los usuarios

325 euros de alquiler mensual por una de las nuevas viviendas rehabilitadas por la Junta de Castilla y León en Peñaranda

25 solicitantes optan en Peñaranda a una de las 12 viviendas en alquiler que ofrece la Junta en la zona de los antiguos Camineros

Una espectacular tormenta descarga esta tarde en Cantalpino y deja calles anegadas y granizos del tamaño de aceitunas

Una espectacular tormenta descarga esta tarde en Cantalpino y deja calles anegadas y granizos del tamaño de aceitunas

Secciones

  • Actualidad
  • Agenda
  • Campo
  • Castilla y León
  • Comarca
  • Deportes
  • Gente
  • Negocios
  • Peñaranda
  • Sucesos

Noticias más vistas

  • Cuatro generaciones de la familia Galindo se reúnen en Peñaranda para compartir un emotivo encuentro repleto de vivencias

    Cuatro generaciones de la familia Galindo se reúnen en Peñaranda para compartir un emotivo encuentro repleto de vivencias

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los cuarteles de la Guardia Civil de Peñaranda, Macotera, Villoria y Cantalapiedra tendrán cita previa para la atención al ciudadano

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Macotera se llena de sevillanas y caballistas en una nueva edición de su Fiesta Rociera con actos festivos a lo largo del día

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • San Isidro desfila entre paraguas en Peñaranda en una fiesta que ha seguido este año por el empeño del párroco, Lauren Sevillano

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Peñaranda vive una auténtica fiesta en el templete para grabar el vídeo de preselección que enviará a la tele para el Grand Prix

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

El diario digital de Peñaranda de Bracamonte y comarca.

Secciones
Categorías
  • Actualidad
  • Agenda
  • Campo
  • Castilla y León
  • Comarca
  • Deportes
  • Gente
  • Negocios
  • Peñaranda
  • Sucesos
Audiencia
Todas las noticias ATIEMPO

© ATiempo Peñaranda  |  Peñaranda de Bracamonte  |  TRISOL COMUNICACIÓN SLU | Aviso legal | Política de privacidad |Política de cookies

Diseño Web: Global.es

Bienvenido de nuevo

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Restablezca su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder

Crear una nueva lista de reproducción

Configurar el uso de cookies
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a tus hábitos de navegación. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies. Leer más.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Peñaranda
  • Comarca
  • Castilla y León
  • Deportes
  • Gente
  • Sucesos
  • Negocios
  • Agenda
  • Campo
  • Actualidad