El Ayuntamiento de Babilafuente estudiará presentar un contencioso administrativo para paralizar el proyecto de la planta de biometano que se quiere construir a poco más de 300 metros de distancia del casco urbano y que está generando un movimiento social en contra «liderado» por la asociación vecinal ASVEBA. Un pleno puramente de trámite es el que se ha celebrado esta mediodía en el Ayuntamiento de Babilafuente aunque el proyecto de la futura planta de biometano ha vuelto a centrar la parte final de la sesión. Fran González, portavoz del grupo BIEN, ha llevado al pleno una moción alegando que «está suficiente demostrado que en localidades de España y Europa plantas similares están ocasionando diferentes problemas de todo tipo y, sobre todo aquellos que afectan a la salud de sus ciudadanos, episodios odoríferos nauseabundos que producen, cefaleas, problemas respiratorios, oculares, ansiedad, cardiopatías, sin olvidar la contaminación sobre la atmosfera y el entorno». En un intento por consensuar dicha moción para que sea aprobada por toda la Corporación Local, se han aprobado finalmente dos únicos puntos de los seis que contemplaba el texto y que son los siguientes:
1.-Solicitar a la Junta de Castilla y León la paralización del expediente hasta que no exista Ley autonómica que indique claramente qué tipo de actividad, industrial o ganadera, son las plantas de BIOMETANO y sus distancias mínimas a las poblaciones.
2.-Al publicarse en el BOCYL del 21 de abril, la ORDEN MAV/367/2025 de 8 de abril, la APROBACIÓN de la Modificación del Proyecto Regional y que agota la vía administrativa, se estudie iniciar un RECURSO contencioso-administrativo.
Tanto el equipo de Gobierno como el grupo Socialista se han mostrado, también, de acuerdo en estudiar la posible presentación del contencioso administrativo, viendo qué coste supondría para el Ayuntamiento y las opciones que existen de poder ganarlo.
POSTURA DE ASVEBA
Representantes de la asociación vecinal ASVEBA presentes en la sesión han asegurado que «hay que ir a la vía jurídica, no queda otra y pedimos al Consistorio que se haga cargo de esos costes porque nosotros como asociación con una cuota de 10 euros por socio no podemos asumirlo». ASVEBA ha sugerido incluso la realización de un referéndum en el pueblo para ver si los vecinos quieren o no la planta de biometano aunque los grupos políticos del Ayuntamiento (PP, PSOE y BIEN) no lo han considerado ni necesario ni oportuno sobre todo para «no enfrentar al pueblo», tal y como ha dicho el concejal popular Víctor Manuel Pérez.
ASVEBA ha avanzado, además, que solicitarán un informe de Sanidad sobre los perjuicios para la salud que tienen este tipo de plantas y la alcaldesa, Carmen Gómez, ha asegurado que «por encima de mí no tengo a nadie», en referencia a posibles indicaciones a nivel político, asegurando también que «los habitantes de este pueblo son lo que más me preocupa» y reiterando que «si viene todo bien y está todo en regla, ya os digo que lo voy a firmar porque no puedo tampoco hacer lo contrario e incurrir en un posible delito».