El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en su visita a Macotera también ha hecho referencia a uno de los proyectos de carreteras más esperados en la comarca como es el arreglo de la SA-105 desde Peñaranda hasta el límite de provincia con Ávila. «Seguimos trabajando en esta misma carretera, la SA-105, para ver si al año que viene podemos iniciar también la tramitación de la mejora ya no sólo de la travesía sino del conjunto de la carretera, de los dos tramos que la componen», ha señalado Sanz Merino.
En relación con la petición de la situación del proyecto de la carretera Peñaranda a Macotera cabe destacar que es una prioridad para el Servicio Territorial de Salamanca. El proyecto de la SA-105 hasta la intervención con SA-113 al límite provincial con Ávila está aprobado, para una intervención de refuerzo y renovación del firme por valor de 2,3 millones de euros. Estaba prevista la licitación en el borrador de presupuestos para este 2025, pero al no haberse aprobado las cuentas no se ha podido licitar al ser obra nueva. En cuanto al tramo de la carretera SA-105 de Peñaranda de Bracamonte a la intersección con la SA-113, en el límite provincial, en los puntos del 0+000 al 10+100, cabe decir que se ha redactado el proyecto que tendría una inversión cercana a los 2 millones de euros, es decir que está en fase de proyecto.
«Este año vamos a hacer una inversión de unos 5,6 millones de euros en la provincia de Salamanca, pero en los últimos 10 años el acumulado es de 132 millones de euros, de 2015 a 2025 132 millones ha invertido la Junta de Castellón y León en las carreteras de la provincia de Salamanca. Y ésta es una de las actuaciones más importantes este año 2025. Estamos a punto de adjudicar otra también importante desde Guijuelo al límite de la provincia de Ávila, y estamos ahora mismo en periodo de supervisión del gran proyecto que tenemos ahora mismo pendiente para este año incluso, que es la SA-213 desde Tamames a Bocacara, una actuación de casi 7 millones de euros para la modernización de 18 kilómetros de carretera» ha explicado el consejero de Movilidad. «Demuestra, en definitiva, el compromiso de la Junta de Castilla y León por la mejora de las infraestructuras que sirven a los ciudadanos, que sirven para acceder a otros servicios públicos que dotan de calidad de vida de a los propios ciudadanos, les mejoran sus posibilidades de movilidad, de conectividad y en definitiva muestran que la Junta es útil a los ciudadanos, el gobierno de la Junta es útil para todos los vecinos de los pueblos y una preocupación por las zonas rurales, los pueblos de nuestra comunidad autónoma. La Junta de Castellón tiene interés en seguir prestando estos servicios dada la necesidad de proteger y de mejorar los servicios para todos los ciudadanos, también para el 20% de la población que vive en la España rural», ha señalado Sanz Merino.
Transporte público
El consejero también ha hecho referencia al transporte público y a la incertidumbre existente en cuanto a la posible supresión de paradas en algunos pueblo. «El proyecto que puede poner en peligro y por lo tanto, suprimir paradas de autobús es de otra administración, en este caso la del Estado, la Junta no quiere suprimir ninguna parada y ha estado intentando frenar esa acción. La realidad es que el Ministerio sigue empeñado en reactivar ese borrador del año 2022 y nosotros no estamos de acuerdo con él, porque es letal. Son 474 paradas las que quedarían suprimidas o puestas en cuestión si va adelante el proyecto del Estado».
«La movilidad de los ciudadanos no entiende de administraciones, sino que donde están los municipios ahora mismo hay una red a través de la cual la gente accede al servicio público del transporte. Y una parte importante está en las rutas estatales que son complementarias de las que tiene la propia comunidad autónoma. Si una pata como es la del Estado queda truncada, con el nivel de supresión de paradas que comentaba, casi 500, lógicamente queda alterado absolutamente todo el esquema», ha añadido. Se ha solicitado, por tanto, la convocatoria de una conferencia sectorial para la Comunidad de Castilla y León y otras 10 más para hablar de este tema con el Ministerio y «no hemos tenido éxito todavía», ha dicho el consejero. «Hay que verlo en conjunto dentro de toda España pero la movilidad es general y cada administración debe asumir sus responsabilidades y no derivarlas a otras», ha insistido.