La presidenta de la Mancomunidad Tierra de Peñaranda, Eva López, y el vicepresidente y alcalde de Cantaracillo, Juan Carlos Martín, han presentado esta tarde el presupuesto para este 2025 que posteriormente se ha llevado a la asamblea del consejo mancomunado para su aprobación. Eva López ha explicado que el presupuesto «asciende a 444.660 euros y refleja nuestro compromiso con la estabilidad y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Como no puede ser de otra forma se trata de un presupuesto responsable y equilibrado. En esta ocasión, hemos diseñado unas cuentas ajustadas a la realidad económica actual y sobre todo a las necesidades de los 11 municipios que forman parte de esta mancomunidad. El presupuesto no sólo se ha hecho para garantizar el funcionamiento básico de los servicios que ofrecemos, sino que lo hace priorizando la responsabilidad económica en un momento difícil» .
La presidenta ha comentado, además, que estas cuentas para el ejercicio 2025 se centran en cuatro ejes fundamentales. «El primero, el compromiso con las personas porque más del 30% del presupuesto está destinado a garantizar las retribuciones del personal y su seguridad social, esto significa apostar por el equipo humano de esta mancomunidad que cada día asegura un servicio básico y esencial para los pueblos de nuestra agrupación como es el servicio de recogida de basura. También otro de los ejes fundamentales son los servicios esenciales y hemos asignado partidas para mantener precisamente esos servicios básicos como combustibles y carburantes 17.700 euros, para maquinaria y las instalaciones 25.000 euros y en temas de seguros hemos destinado una partida de 6.000 euros».
Eva López ha seguido explicando que «el tercer eje es la colaboración con los consorcios. Destinamos 193.000 euros, una de las mayores partidas, a mantenerlos para mantener los acuerdos con consorcios que benefician directamente a nuestros pueblos, desde la gestión de residuos hasta proyectos conjuntos que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos y por último, en el cuarto punto, hablamos de eficiencia y sostenibilidad financiera porque, a pesar del incremento de algo más de 23.000 euros debido a sobre todo a esa actualización de las retribuciones, en esta ocasión para el año 2025 hemos visto bien no contemplar inversiones para priorizar la solución de las bajas en el personal que todavía seguimos arrastrando desde el año pasado. Llevaremos a cabo, también, una exploración más activa de las subvenciones que permitan acometer nuevos proyectos sin comprometer las finanzas de la mancomunidad».
«Este presupuesto es referencia de una gestión responsable y de un compromiso con el desarrollo de los municipios y como presidenta quiero destacar dos aspectos clave que nos van a guiar durante todo este año que arrancamos, como la planificación a largo plazo. Gracias al cambio de los estatutos que realizamos el año pasado contamos con un marco un poquito más flexible para acceder a esas nuevas líneas de financiación desde la Mancomunidad y vamos a trabajar para aprovechar al máximo las oportunidades. Por otro lado, la transparencia y el diálogo porque hemos intentado al hacer el presupuesto no sólo un documento técnico, sino el hacer una declaración de intenciones y queremos que cada euro invertido se traduzcan mejores servicios para los ayuntamientos y por ende para nuestros vecinos. Y frente a las dificultades, nuestra prioridad sigue siendo clara, que es la de garantizar los servicios de calidad, mantener la estabilidad económica y seguir trabajando por el desarrollo de los pueblos. Como equipo no nos conformamos con mantener lo existente y estamos comprometidos con buscar nuevos recursos y abrir nuevas oportunidades que beneficien a los municipios. Sólo nos queda dar las gracias a los ayuntamientos que, a pesar de las dificultades que hemos mantenido durante el año 2024, siempre están apoyando a la Mancomunidad y queremos desde aquí darles las gracias e intentar que este año 2025 sea para la Mancomunidad un camino que se siga desarrollando con paso firme», ha añadido Eva López.
NECESIDADES DE LA MANCOMUNIDAD
A pesar de que este presupuesto no contempla inversiones, los responsables de la Mancomunidad sí han avanzado que intentarán acceder a las subvenciones de la Junta de Castilla y León para poder comprar un vehículo ligero tipo pick up que facilite a los operarios, entre otras labores, el traslado de los contenedores de residuos para proceder a su limpieza en la nave de la Mancomunidad.
La II edición de la fiesta de los 11 pueblos que forman esta agrupación, una iniciativa que se estrenó el pasado año en Cantaracillo, ha sido otro de los asuntos del orden del día en la asamblea para intentar fijar fecha y lugar teniendo en cuenta que varios alcaldes ya han mostrado su disponibilidad para acoger el encuentro.