El peñarandino Mario Campano Vega será uno de los galardonados en la XXV edición de los premios Triángulo que otorga COGAM, colectivo LGTBI+ de Madrid. En este caso Mario Campano recibirá la bandera a la militancia, un reconocimiento honorífico que se otorga a personas o colectivos que han demostrado un compromiso ejemplar y sostenido en el activismo LGTBI+. «No es una distinción cualquiera: simboliza el esfuerzo, la lucha, la coherencia y la entrega desinteresada a favor de los derechos y la dignidad de las personas LGTBI+, muchas veces durante años o décadas», explica el peñarandino.
«Recibir la Bandera a la Militancia para mí es mucho más que un reconocimiento; es una herida que por fin cicatriza, es la validación de una lucha que empezó en silencio, en mi pueblo, en Peñaranda, donde ser diferente dolía. He sobrevivido con garra, sin rendirme, llevando la igualdad a cada rincón posible, desde la vocalía de Salud en una junta directiva en COGAM hasta presentar el cierre de la manifestación del Orgullo Estatal. He gritado, me he enfrentado y he estado y estoy muy implicado en la gestión y realización del Orgullo Estatal. Esta bandera simboliza cada vez que no agaché la cabeza, cada vez que dije “aquí estoy” en nombre de quienes aún no pueden decirlo. Es un abrazo colectivo, una señal de que no estamos solos, y que reconciliarse con el pasado también forma parte de hacer futuro», afirma Mario Campano para NOTICIAS A TIEMPO.
¿Qué significa esta bandera?
• Símbolo de lucha: No es solo un trozo de tela, sino un emblema de la historia del activismo en España, especialmente en Madrid.
• Reconocimiento desde dentro: Lo otorgan activistas a otros activistas, lo que lo convierte en un gesto profundamente respetado dentro del movimiento.
• Memoria viva: También tiene un componente de memoria histórica; muchas personas que la han recibido han contribuido a hitos clave del avance en derechos LGTBI+.
¿Por qué es tan exclusiva?
• No se pide, se gana: No se solicita ni se postula; se concede cuando la comunidad considera que alguien lo merece.
• Trayectoria demostrada: Es para quienes han estado “en las trincheras”, más allá del reconocimiento público o institucional.
• Escasa y selectiva: Se entrega en contadas ocasiones, a diferencia de otros premios más frecuentes o mediáticos.
En resumen, recibir la Bandera a la Militancia de COGAM es uno de los mayores honores que una persona puede recibir dentro del activismo LGTBI+ en España. Es una forma de decir: gracias por tu lucha, por tu constancia, por no rendirte nunca.
ACTO ORGANIZADO PARA ESTE VIERNES EN EL ESPACIO LARRA
COGAM, colectivo LGTBI+ de la Comunidad de Madrid celebrará la gala de entrega de sus tradicionales premios Triángulo el próximo viernes, 30 de mayo, a partir de las 19.00 horas en el Espacio Larra. Se trata de la 35ª edición de estos galardones que la entidad otorga a personas e instituciones que han contribuido significativamente a la visibilidad y defensa de los derechos LGTBI+. Estos premios se entregan anualmente para destacar el compromiso y la labor en favor de la igualdad y la diversidad.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la comunicadora e influencer Inés Hernand, la creadora de contenido Carla Flila, la cantaora y percusionista de flamenco, Noelia Heredia, ‘La Negri’ y la ONG Alas A Coruña están entre las personas y entidades galardonadas en los Premios Triángulo 2025.
Los maestros de ceremonia de la gala serán el periodista, activista y creador de contenido, Daniel Valero, más conocido como Tigrillo y la actriz, productora y activista, Alma Gormedino. Aunque no estarán solos, Álvaro Casas y Bianka Randell, del podcast ‘La Pastilla Gay’ también harán intervenciones a lo largo de la gala. Las actuaciones musicales durante la gala estarán a cargo de La Negri y Lucía Fernández.
Estos históricos premios tratan de reconocer la labor durante el año de personas y organizaciones que luchan a favor de los derechos de las personas LGTB así como también denunciar quién hace todo lo contrario, otorgándole el Ladrillo Rosa, que en esta ocasión será para el Juez Carlos del Valle.
COGAM destaca, en esta edición, la participación de históricos activistas otorgándole sus banderas de la militancia a Mario Campano, y Sonia González por su labor durante años a favor del colectivo LGTBIQ+.
“Cada año, los Premios Triángulo nos permiten poner en valor el compromiso, la visibilidad y el coraje de quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen de forma decisiva a avanzar en los derechos y la dignidad del colectivo LGTBI+”, asegura Ronny de la Cruz, presidente de COGAM.
“En un contexto donde los discursos de odio vuelven a ocupar espacios y se cuestionan derechos que creíamos consolidados, es más importante que nunca reconocer a quienes se posicionan con firmeza del lado de la igualdad, la diversidad y la justicia social. Este año, además, celebramos 20 años del matrimonio igualitario en España. Una conquista histórica que nos recuerda que nada se consigue sin lucha, sin aliados y sin cultura que nos represente”, afirma el responsable de la ONG madrileña.
El listado de personas y organizaciones premiadas es el siguiente:
Triángulo Rosa | José Luis Rodríguez Zapatero |
Premio Pedro Zerolo a la Trayectoria | Alas A Coruña |
Bandera a la militancia | Mario Campano |
Bandera a la militancia | Sonia González |
Triángulo Aliada | Inés Hernand |
Triángulo Positivo | Oliver Marcos (Sec. Gral. CESIDA) |
Triángulo Visibilidad | Carla Flila |
Triángulo Cultura | Noelia Heredia «La negri» |
Ladrillo Rosa | Juez Carlos del Valle |
ACERCA DE COGAM
COGAM es el colectivo LGTB+ de Madrid. Fundada en el año 1986, cuenta con utilidad pública. Es una entidad feminista, y su ámbito de actuación es la defensa de los derechos humanos de la población LGTBI, la eliminación del estigma de las personas con VIH y la prevención, la educación en la diversidad en nuestros centros educativos y contribuir a mejorar la situación de las personas LGTBI en todo el mundo.
La primera entrega de los Premios Triángulo tuvo lugar en julio de 1990. Desde entonces, han honrado a diversas personalidades y organizaciones que han marcado la diferencia en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBI+
Algunos de los galardonados en ediciones anteriores incluyen a Pedro Zerolo, reconocido activista y político; Irene Montero, ex ministra de Igualdad, por su papel en el desarrollo y aprobación de la ley trans y LGTBI; Paco Tomás, personalidad destacada en la lucha por los derechos LGTBI+ o Sandra Barneda: periodista y presentadora comprometida con la visibilidad y la igualdad.