La asociación ASVEBA ha participado esta mañana en una manifestación conjunta con otras plataformas y asociaciones en contra de las plantas de biogás proyectadas en la provincia y que se ha celebrado en la Plaza Mayor de Salamanca. ¡No es progreso, es destrucción! y ¡Por nuestra salud! han sido algunas de las proclamas que han lanzado los manifestantes. En el caso de Babilafuente, tras los últimos pasos administrativos que se van dando en el proyecto de la planta de biometano, ASVEBA ha insistido en que intensificará las movilizaciones en contra del mismo.
ASVEBA recuerda que Babilafuente cuenta ya con una planta de bioetanol y justifica su oposición a la de biometano por los siguientes motivos:
- Por su gran tamaño. Está planteada para procesar unas 238.640 toneladas al año de la materia prima que utilizará.
- Porque se prevé que no va aportar más que nueve puestos de trabajo y dejará escasos ingresos en el Ayuntamiento.
- Principalmente porque traerá un deterioro de la salud de los vecinos por los gases nocivos que expulsará a la atmósfera. (H2S: ácidosulfhídrico y emisiones de metano si se almacenan los purines al aire libre).
- Por el deterioro de las carreteras de nuestros pueblos, pues por las mismas empezarán a transitar a diario más de 70 camiones de gran tonelaje. Además del deterioro de las vías, hay que tener en cuenta la posibilidad de derrame de las cargas que llevan. Añadir también el ruido y el impacto climático por la gran huella de carbono.
- Por los malos olores que generan este tipo de macro plantas de biometano. La escasa distancia a la población de Babilafuente y la orientación de los vientos dominantes harán que tanto para Babilafuente como para las poblaciones aledañas los olores se conviertan en insoportables, no pudiendo abrir las ventanas, ni pasear por sus calles y campos……perderemos calidad de vida, sin ninguna duda. A esto se añaden los olores de los camiones que circularán por nuestras carreteras llevando la materia prima, aparte de la balsa de lodos a cielo abierto, que también generará malos olores.
- Por la evidente y rápida pérdida de valor patrimonial del pueblo, pues las casas y demás bienes perderán valor. ¿Quién va a querer vivir en un pueblo en las condiciones que generará la planta de biometano?
- Por el tipo de materia prima que utilizara la planta. (estiércol, purines, lodos, restos y vísceras de animales etc.)
- Debido a que el almacenaje y tratamiento del digestato, que generará malos olores, contendrá además altas concentraciones de bacterias y esporas, hongos y otros residuos con trazas de compuestos químicos tóxicos y metales pesados.
- Por su cercanía a la macroplanta de biometano ya instalada en Babilafuente, lo que genera un evidente riesgo de fugas y explosiones.
- Porque ni en Castilla y León ni a nivel nacional existe una normativa que regule todas estas cuestiones, ni que exija la realización de controles previos a la ejecución de los proyectos, ni durante la vigencia de los mismos.
Por todo ello desde ASVEBA reclaman:
-La inmediata paralización de los expedientes en marcha y que se tramite una normativa consensuada con los vecinos, que regule la instalación y funcionamiento de este tipo de plantas. No queremos ser la España vaciada y sacrificada.
-Que en Babilafuente no se instale esta macroplanta. Ni en nuestro pueblo, ni en los pueblos vecinos de la comarca de Las Villas generamos materia prima suficiente para abastecer a la planta, con lo que no queda justificada su instalación de ninguna manera, salvo para hacer negocio de unos pocos a costa de nuestra salud y de la calidad de vida de nuestros pueblos.