La subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López, ha copresidido hoy junto a la alcaldesa de Peñaranda, Carmen Ávila de Manueles, la reunión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad del municipio, en la que además han estado presentes la jefa de la unidad de VioGén de la Subdelegación del Gobierno, Raquel San Felipe, así como responsables de la Guardia Civil, de la Policía Local y otros miembros de la Corporación Local.
En la reunión se ha aprobado el Protocolo Operativo de Colaboración y Coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local del Ayuntamiento de Peñaranda. El objetivo es continuar con la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género en el municipio, dentro del Sistema VioGén, una vez que se ha renovado el Convenio de colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de Peñaranda que fue introducido en 2020 y que ya ha sido actualizado al nuevo Sistema VioGén 2. Este nuevo protocolo incorpora mejoras de carácter técnico y funcional a distintos niveles. El documento ha sido acordado y firmado además de por la subdelegada y la alcaldesa, por el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca, Arturo Marcos y el Jefe de la Policía Local de Peñaranda, Eugenio Álvarez.
La subdelegada ha resaltado la importancia de la colaboración entre distintas Administraciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para seguir avanzando en la lucha contra la violencia machista. Rosa López ha insistido en que este tema implica a toda la sociedad y es de vital importancia seguir trabajando y tomar conciencia de que es un problema que debe resolverse entre todos.
Por su parte, la alcaldesa de Peñaranda, Carmen Ávila, ha agradecido la colaboración estrecha y diaria de la Guardia Civil y la Policía local y que es fundamental seguir trabajando para la prevención de la violencia de género. Para ello, ha destacado la permanente formación de los Cuerpos de Seguridad que trabajan y luchan para evitar casos de violencia sobre las mujeres.
Las Juntas Locales de Seguridad constituyen órganos de coordinación operativa e informativa que facilitan cauces de canalización que permiten la colaboración de los sectores sociales e institucionales afectados en la correcta planificación de la seguridad pública, lo que redunda, sin duda, en un mayor acercamiento entre la sociedad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, consecuentemente, en una mejor protección por éstas del libre ejercicio de los derechos y libertades públicas reconocidos constitucionalmente.