La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha visitado esta mañana el regadío de La Armuña y ha presidido en el término municipal de Cantalpino el acto de entrega de sendas plantas solares fotovoltaicas a la Comunidad de Regantes de la fase 1.
María González ha aprovechado dicha visita para explicar que «en el Plan Nacional de Regadíos de hace ya años estaba contemplada una superficie mayor y de hecho el actual Plan Hidrológico contempla el desarrollo de otras 12.000 hectáreas para lo que hay dotación hidráulica suficiente y así está reflejado en dicho plan. Hemos solicitado a la Confederación Hidrográfica del Duero y a los ministerios implicados, el de transición ecológica y el de regadíos, poder convocar a la mayor brevedad la comisión técnica mixta para poder seguir avanzando en las siguientes fases que quedan del desarrollo de esta zona regable de La Armuña».
La consejera ha recordado que se trata de «unas obras a las que la Junta de Castilla y León, entre las dos actuaciones que ha realizado aquí, ha destinado más de 27 millones de euros a los que hay que sumar los más de 10 millones de euros que ha invertido también la Comunidad de Regantes con todos sus agricultores. Hablamos de dos actuaciones, la primera que es la propia red de riego donde llegamos a más de 6.000 hectáreas de regadío en esta zona nueva de transformación de regadío. Y eso va acompañado de unas instalaciones de energía fotovoltaica que se ponen en funcionamiento ya este año y que sirven para aliviar los costes energéticos, estimando que eso supondrá un ahorro en torno al 40-50 por ciento de la factura de la luz».
«Al final estamos hablando de una apuesta por los regadíos y por las energías para poder hacer más rentables y eficientes estas explotaciones. Una apuesta que tenemos clara desde el gobierno de Alfonso Fernández Mañueco. Teníamos un compromiso de de actuar en más de 30.000 hectáreas a lo largo de esta legislatura. A día de hoy, podemos decir que tenemos actuaciones en más de 23.000 hectáreas y que tenemos en proceso de licitación más de 4.000. Lo mismo ocurre con las energías fotovoltaicas para aliviar los costes energéticos de las comunidades de regantes. Tenemos un compromiso de más de 60.000 hectáreas y estamos actuando ya en más de 90.000 hectáreas. Eso supone una inversión de más de 60 millones de euros, a los que se suman los más de 350 millones de euros en obras de regadío. Desde la Junta de Castilla y León seguimos apostando por las inversiones en regadíos, por los nuevos regadíos, como este caso y también por las modernizaciones de regadíos. Esperamos que desde la Confederación Hidrográfica del Duero y desde el propio Ministerio se siga apostando por estos modelos, bien con los convenios de Seiasa o bien también incluyendo todas estas zonas en los futuros planes hidrológicos para que así podamos seguir ampliando las hectáreas de regadíos. Sólo por dar una cifra, aquí en Castilla y León en torno al 13 por ciento de la superficie cultivable es de regadío y está muy por debajo de otras comunidades autónomas fijándose la media nacional en el 22 por ciento. Necesitamos seguir haciendo estas apuestas por nuevos regadíos, por modernizaciones de regadíos para estar al lado de los agricultores haciendo unas explotaciones más eficientes, más competitivas y más rentables que es el objetivo que tenemos todos en común», ha hecho hincapié la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.
El diputado provincial por la comarca, Juan Carlos Zaballos, y el presidente de la comunidad de regantes de La Armuña Fase 1, Teodoro López Sierra, entre otros, han acompañado a la consejera en esta jornada y ambos han destacado la importancia que tiene para esta zona la provincia la puesta en marcha de esta gran infraestructura de regadío como un importante motor de desarrollo socioeconómico para los pueblos y también como un factor clave para asentar población.