El profesor y divulgador cultural, Rafael López Borrego, ha sido el encargado en la tarde noche de este sábado de pronunciar el pregón de la Semana Santa de Peñaranda en el centenario teatro Calderón. Autoridades locales y hermanos mayores de las ocho cofradías junto al resto del público que ha llenado el teatro han escuchado atentamente la reflexión de López Borrego en torno a la verdad invitándoles a volver a la escena inicial del juicio de Pilatos a Jesucristo, donde se plantea la pregunta central: «¿Qué es la verdad?». «A lo largo de nuestro análisis, hemos explorado diversas perspectivas sobre la verdad, desde las filosóficas hasta las religiosas, pasando por las éticas y las lingüísticas. Un hilo conductor que ha persistido a lo largo de nuestra reflexión es la estrecha relación entre la verdad y la humildad. Hemos visto cómo el conocimiento verdadero nos hace conscientes de nuestras limitaciones, fomentando así la humildad. Jesucristo, en su encuentro con Pilatos, encarna esta conexión entre verdad y humildad. Él, que se presenta como «el camino, la verdad y la vida», muestra una humildad suprema ante el poder terrenal representado por Pilatos», ha afirmado.
El pregón también ha tenido referencia a la santa andariega: «Santa Teresa de Jesús nos habla de «andar en verdad», un concepto que implica reconocer nuestras propias carencias y la grandeza de Dios. Esta idea se alinea perfectamente con la actitud de Cristo durante su juicio. Por su parte, Santa Edith Stein nos recuerda que la búsqueda de la verdad es, en última instancia, una búsqueda de Dios, y que esta búsqueda conlleva un compromiso ético con la realidad y con los demás. En un mundo donde la «posverdad» y el cinismo parecen ganar terreno, el mensaje de Cristo y su ejemplo de humildad ante la verdad suprema cobran especial relevancia. Nos invitan a buscar la verdad con honestidad, a reconocer nuestras limitaciones y a vivir en coherencia con esa verdad descubierta. Así, en esta Semana Santa, reflexionemos sobre nuestra propia relación con la verdad. ¿Estamos dispuestos, como Cristo, a mantenernos firmes en la verdad incluso ante la adversidad? ¿Somos capaces de cultivar la humildad necesaria para reconocer y vivir en la verdad? Que estas preguntas nos acompañen en nuestro camino espiritual, recordando siempre que la verdadera libertad y plenitud se encuentran en el conocimiento y la vivencia de la verdad», ha concluido el pregonero.
Moisés Pérez, actual presidente en funciones de la Hermandad de Cofradías, también ha intervenido en la primera parte del mencionado acto del pregón. «No busquemos ser los mejores solamente por comprar y regalar cosas para nuestros pasos. Nuestra principal motivación para llegar a ser mejores es buscar en nosotros un corazón limpio y lleno de amor. Inculquemos, perdón. Inculquemos a nuestros hijos y a todos los cofrades que todo eso está muy bien pero que sin los grandes valores en la fe y con el trato al prójimo fuera nuestro hermano, no estamos logrando nada. Nuestros pasos cuando procesionan por nuestras calles son catequesis.
Catequesis vivas, son figuras estáticas, es verdad, que transmiten un mensaje a través del arte escultórico en la imaginería de grandes artistas. Transmiten y transmitimos con esto ese calvario que vivió nuestro Señor Jesucristo por todos y cada uno de nosotros. Nuestra fe viva tiene que demostrarse andando y caminando con el Señor, el cual vive y está presente en la Eucaristía y no solo en Semana Santa, hagamos pasión todo el año». Moisés Pérez ha felicitado, además, a la nueva junta rectora de la Hermandad «que si Dios quiere nos van a dirigir durante algunos años sirviendo y ayudando a cada cofrade como hemos hecho siempre. Pido a Dios que les ilumine y les ayude en nuestra nueva etapa».
En este mismo acto el poeta pamplonés Javier Izcue Argandoña ha recibido el galardón y los 1.500 euros en metálico como ganador del Premio Nacional de Poesía por su obra «Vals para Alicia» mientras que el accésit, el albaceteño Francisco Jiménez Carretero, por «Alzado puente de silencio» ha recogido galardón y 600 euros. Ambos han leído sus poemas. La música clásica ha acompañado el evento cultural del prólogo de la Semana Santa peñarandina.