Dos grandes y reconocidos poetas para un gran premio de poesía como es el que desde hace 32 años convoca la Hermandad de Cofradías de la Semana Santa de Peñaranda. El jurado presidido por Antonio Colinas y del que también han formado parte los poetas José María Muñoz-Quirós, José Ignacio González y Alberto José Rivera ha hecho público su fallo esta mediodía tras recibir una preselección de 26 poemas, todos ellos de gran calidad según han reconocido, y de los que finalmente se han seleccionado 14 incluyendo los dos ganadores.
El poeta pamplonés Javier Izcue Argandoña se ha alzado finalmente con el triunfo en el certamen por su obra «Vals para Alicia» mientras que el accésit ha correspondido al albaceteño Francisco Jiménez Carretero por «Alzado puente de silencio». El primero recibirá 1.500 euros en metálico y galardón y el accésit, 600 euros y galardón en un acto de entrega que coincidirá con el pregón de la Semana Santa el próximo 12 de abril, en el teatro Calderón de Peñaranda.
Javier Izcue tiene 60 años, es licenciado en Hispánicas y profesor de Educación Secundaria en Pamplona y tiene un amplísimo reconocimiento con premios como narrador, como cuentista, teatro y narrativa infantil, además de poeta. «El poema premiado es un poema con lo que le pedimos sobre todo a la poesía, que sea palabra nueva, palabra que se distingue de las demás. Por tanto, es un un poema de tono más osado, de tono nuevo, arriesga en verso libre, pero a la vez muy atmosférico, y con momentos de ternura», ha expuesto Antonio Colinas.
El accésit Francisco Jiménez Carretero es también poeta con premios y con una trayectoria más amplia y tiene 76 años. «Esto se ve también en poema, es un poema maduro propio de de una experiencia ya como como escritor, escrito con métrica en versos endecasílabos que es algo también que vamos observando últimamente el regreso a la poesía formal, a una poesía con medida, con ritmo. «Es un poema rotundo y también tiene un tono que a veces, en ráfagas, también tiene el el libro ganador, ráfagas con un tono que conmueven mucho al lector» ha añadido Colinas.