El ambiente previo a la Semana Santa se vive ya en numerosos rincones de Peñaranda, entre ellos en su plaza de la Constitución donde la Casa Consistorial luce ya los reposteros con los escudos de las ocho cofradías locales y de la Hermandad que las agrupa. A los ensayos que ya vienen realizando cuadrillas de costaleros y hermanos de carga se sumará un intenso fin de semana con las siguientes citas cofrades:
SÁBADO 5 DE ABRIL
14:00 horas, en el restaurante Las Cabañas se dará a conocer el fallo del XXXII Premio Nacional de Poesía convocado por la Hermandad de Cofradías de la Semana Santa peñarandina.
16:00 horas, en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, tradicional cambio de ropas al Santo Cristo de la Cama. La cofradía y cabildo llevarán a cabo una «Operación Kilo» como acto de caridad. Se trata de una recogida de productos de higiene personal como gel, champú, pañales, compresas, cepillos de dientes, jabón de manos, entre otros. Todo lo recogido será donado a la parroquia San Miguel Arcángel, desde donde se distribuirá a quienes más lo necesitan.
19:00 horas, en la ermita del Santo Cristo del Humilladero, presentación de las cartelas realizadas por el artista José Ángel Nava para el nuevo paso procesional del crucificado y de los avances en la talla del canasto a cargo del artista Víctor de los Dolores.
DOMINGO 6 DE ABRIL
13:00 horas, en la iglesia parroquial, eucaristía solemne del «Domingo de Lázaro» con motivo de la fiesta anual de la cofradía y cabildo del Santo Cristo de la Cama. La venerada talla del cristo, en su urna acristalada, presidirá la misa desde el presbiterio.
Cabe recordar, además, que Peñaranda busca de nuevo la declaración de su Semana Santa como Fiesta de Interés Regional y para ello ultima el expediente que se enviará a la Junta de Castilla y León con toda la información al respecto destacando en ella la importancia de sus pasos, con la recuperación en los últimos años de algunas tallas de gran valía histórica y artística. Las tradiciones asociadas a las fiestas de sus cabildos centenarios, la gastronomía propia de estas fechas y bebidas como la limonada y la clarea, el juego de las mecas en la tarde del Viernes Santo y el anuncio de la Resurrección a cargo de un niño ataviado como el patrón de la localidad, San Miguel Arcángel, son otras singularidades que bien merecen una visita al municipio.