La futura planta de biometano proyectada en Babilafuente ha vuelto a centrar hoy el pleno ordinario del mes de marzo con la aprobación de un informe desfavorable redactado por el Ayuntamiento y enviado hoy mismo a la Junta de Castilla y León en relación a la autorización ambiental para este proyecto. Ya con la sesión levantada, la Corporación Local ha acordado escuchar a los representantes de la asociación vecinal ASVEBA, presentes en el salón de plenos, a raíz del último escrito presentado al Consistorio exigiendo paralizar la urbanización de un terreno municipal que se pretende dividir en parcelas que saldrán a subasta pública con el objetivo de fijar población, sobre todo joven, en el municipio. «Se va a gastar ahí mucho dinero sin saber si van a montar esto y si al final se hace, os van a sobrar todas las parcelas», ha afirmado un representante de ASVEBA. La edil socialista, Lara Sánchez, que les había preguntado previamente qué tenía que ver el terreno para viviendas con la planta de biometano ha recordado que todos los interesados en comprar parcelas ya asistieron a la reunión informativa sabiendo todo esto. La reclamación de ASVEBA de que todas las parcelas tengan la misma superficie y no sean «a la carta» también se ha rebatido por parte de los ediles asegurando que fue una de las cuestiones que se votaron en la reunión y que una amplia mayoría de los interesados en adquirirlas quieren que las haya de distintos tamaños. En este punto de la reunión, concejales de distintos grupos explicaron también a la asociación vecinal que «cualquiera de nuestros grupos puede meter en el pleno vuestras peticiones pero todo esto tiene sus cauces».
La regidora responde al ex alcalde tras criticarla en redes sociales
La alcaldesa, Carmen Gómez, se ha dirigido a ASVEBA diciendo «no nos agobiéis, sabía que vendríais con ganas al pleno y quiero recordaros que el 19 de enero de 2023 este proyecto de la planta de biometano se presentó al anterior alcalde, yo tomé posesión el 19 de junio de ese mismo año y no sabía nada. El 26 de junio de 2024, 17 meses después, nos lo han presentado y automáticamente lo habéis sabido todos, hemos mantenido una reunión con la empresa y luego se ha informado a todo el pueblo. No voy a comerme lo que no tengo que comerme». La regidora ha querido responder, también, al ex alcalde Lorenzo Bautista (PSOE) tras criticarla en redes sociales: «Quiero decir, también, que cobro porque tengo dedicación exclusiva las 24 horas del día y si queréis os muestro las llamadas que atiendo desde las ocho de la mañana hasta las doce de la noche. Voy de fiesta en fiesta porque me invitan los pueblos y soy partidaria de la convivencia entre todos y él no lo hacía ni se le esperaba el que representara al pueblo», ha señalado.
«Hay que respetar por igual al que quiere la planta y al que no»
Carmen Gómez ha preguntado a ASVEBA: «¿queréis enfrentar al pueblo?» asegurando, además, que en Babilafuente hay gente que sí quiere la planta y que «hay que respetar por igual al que la quiere y al que no». «En la asociación sois 72 hasta los 950 vecinos que tiene el pueblo fijaos si hay más gente» ha dicho la regidora a lo que ASVEBA ha respondido que a día de hoy son casi un centenar. Sobre la ausencia de representantes municipales en las manifestaciones contra la planta, salvo la asistencia de una concejala del grupo BIEN, la alcaldesa ha contestado que «no podéis obligarnos a ir a una manifestación, lo que cuenta es lo que se haga desde el Ayuntamiento y no ir a hacernos una foto». En este momento del debate, la edil socialista Lara Sánchez no ha dudado en afirmar que «la mayoría de la gente joven quiere que se haga la planta» y desde ASVEBA han pedido que la gente que está a favor de ello lo diga, salga y de la cara o que presenten firmas. La alcaldesa ha pedido a la asociación que «las firmas que presentéis sean de gente del pueblo y no de personas que vinieron a ver un evento deportivo y poco menos que se vieron obligadas a firmar porque además lo comentaron». Carmen Gómez ha añadido que «no me voy a atar en la planta ni voy a pasar una noche en la cárcel ni por el sí ni por el no. No voy a arruinar mi vida personal ni la de mi familia, si viene legal mi obligación es firmarlo».