La polémica está servida en Peñaranda a raíz de la publicación en una revista regional de un reportaje de tres páginas, enfocado a la promoción turística de la localidad, y en el que se recoge textualmente: «Por supuesto, las Fiestas de agosto, en honor a San Roque, también son muy esperadas. Durante varios días, la localidad se llena de vida con actividades que incluyen encierros, verbenas populares y espectáculos culturales». Es más que evidente que Peñaranda ni dedica sus fiestas a San Roque ni tampoco tiene encierros en su programación pero lo más «sangrante» es que dicho reportaje ha costado a las arcas municipales 3.630 euros (IVA incluido), tal y como han podido comprobar los grupos de la oposición en los decretos municipales, lo que equivale a 1.210 euros por página.
Peñaranda en Común y el Partido Popular siguen reclamando al equipo de Gobierno Socialista las asignaciones que reciben los distintos medios de comunicación con una información que están recibiendo «a cuenta gotas», como ellos mismos aseguran, o que tienen que ir extrayendo entre cientos de decretos. Ambos grupos de la oposición han comprobado, además, que este mismo grupo recibe 8.470 euros (IVA incluido) a través de un contrato menor de suministros y con cargo a la aplicación de Publicidad y Propaganda del Presupuesto municipal.
La citada aplicación de Publicidad y Propaganda cuenta con 35.000 euros en el presupuesto del 2025 y el reparto, sin duda, seguirá dando sorpresas cuando se hagan públicas todas las cantidades, avanzan desde la oposición. Hasta el momento la asignación a cada medio no está regulada ni cualitativa ni cuantitativamente ni sujeta a criterios objetivos más allá de lo que decide el equipo de Gobierno que, además, en esta legislatura gobierna en minoría en Peñaranda.
Ángel Tejeda, portavoz de Peñaranda en Común, habló ayer de este asunto en el turno de ruegos y preguntas del pleno recordando que era uno de los puntos recogidos en el acuerdo con el PSOE para sacar adelante los presupuestos del año pasado (este año han prosperado con el voto a favor de VOX). «Uno de los puntos que nosotros intentamos acordar con el Partido Socialista era primar económicamente a aquellos medios de comunicación locales que son realmente quienes hacen la labor informadora, y eso lo constatamos todos los que somos peñarandinos. Tengo la sensación, y puede no gustar pero la tengo y y lo tengo que trasladar, que el equipo de Gobierno Socialista, igual que está haciendo en otros ayuntamientos, está utilizando parte del erario público municipal para atender un poco a las necesidades políticas del Partido Socialista a nivel provincial y a nivel autonómico, porque yo no entiendo que se pague o se llegue a determinados contratos con determinados medios que publicitan noticias o información de Peñaranda de guindas a brevas, muchas veces totalmente inexactas, y una cantidad de barbaridades que es inasumible y luego no se atiende a los requerimientos que hace la prensa local cuando realmente es la que hace la labor informadora».
La alcaldesa, Carmen Ávila, respondió a Tejeda que «si no se ha dado toda la la documentación es porque estamos todavía sin recibirla de algunos de los medios de de comunicación, locales precisamente. Entonces, por eso no se ha podido dar toda la información, por no darlo a cuenta gotas. Estamos esperando que nos llegue lo demás y en algún otro caso, pues hay algún planteamiento que tendremos que negociar. Pero desde luego, ni que decir tiene que los medios locales, la repercusión, a nosotros nos parece también importante la labor que que están haciendo y que hacen, pero evidentemente también Peñaranda tiene que salir un poco a nivel provincial, no podemos ceñirnos única y exclusivamente al de Peñaranda y no salir de aquí, por lo tanto los planes de comunicación se hacen con otros medios que tienen otro tipo de cobertura y desde luego, uno de los medios que ha mencionado precisamente no tenemos plan de comunicación con él. Entonces las noticias que saque, yo no tengo ni idea de dónde las sacan, pero no porque el Ayuntamiento tenga un plan de comunicación». O Carmen Ávila y Ángel Tejeda no hablaban del mismo medio o a la vista de los decretos es más que evidente que es uno de los que mayor aportación económica recibe de este Ayuntamiento.
EL PP PREGUNTA SI NADIE REVISA LOS TEXTOS DE ESTOS REPORTAJES ANTES DE SU PUBLICACIÓN
La portavoz del PP, Eva López, preguntó también en el pleno si nadie revisa los textos de estos reportajes publicitarios antes de su publicación y de otros carteles e informaciones municipales en los que suelen aparecer errores. Carmen Ávila respondió que «a veces los propios técnicos redactan y a veces no nos da tiempo a revisar, desde luego a mí no me da tiempo a revisar absolutamente todo» y Eva López añadió: «entiendo que como alcaldesa no es tu función, pero hay mucha gente en el Ayuntamiento, ahora tenemos un técnico de comunicación y también lo hemos tenido durante todos estos tiempos con diferentes personas. Creo que es una labor de imagen, en este caso no lo digo políticamente».
Con respecto al reportaje en cuestión con San Roque como patrón, la regidora reconoció: «No tenía ni idea, sinceramente, de que digan que el patrón de Peñaranda es San Roque. Vamos, es que no lo he visto, sinceramente no lo he visto, pero evidentemente es un error que se confundan noticias o que se den informaciones erróneas. Si tenemos constancia de qué medio es, desde luego no tengo ningún inconveniente en llamar al medio que sea y decirle que de dónde han sacado esa información». De hecho, la versión web se corrigió el día de su publicación, que compartió además la Oficina Municipal de Turismo en sus redes sociales y generó comentarios de varios ciudadanos al respecto, pero en la revista en sí apareció tal cual se cita en esta información.