El proyecto para la instalación de una planta de biometano ha vuelto a centrar el debate en el pleno celebrado hoy en Babilafuente y donde la Corporación Local y los vecinos han vuelto a reiterar su «no» a la llegada de dicha industria. La respuesta a las alegaciones presentadas ha corrido a cargo de la empresa que precisamente ha redactado el proyecto y tal y como ha reconocido el concejal Víctor Manuel Pérez (PP) «no convencen a nadie porque son parte interesada».
Fran González, portavoz del grupo BIEN, ha calificado dichas respuestas como «lamentables» y ha hecho hincapié en un informe de la sección de Industria y Energía de la Junta de Castilla y León que alerta del posible efecto dominó que puede tener la planta de biometano proyectada al estar con actividades próximas como es la planta de bioetanol. González ha recordado, además, que los camiones que llegarían a la planta de biometano atravesarían un polígono industrial que se encuentra actualmente embargado.
El pleno ha contado, además, con representantes de la asociación vecinal ASVEBA y de Ruperto Sánchez, portavoz de la plataforma «Cuidamos Villamayor» que también se ha referido al peligro de ese posible efecto dominó. Dirigiéndose a la Corporación Local, Ruperto Sánchez ha pedido que trasladen al pueblo lo que recoge el informe de la Junta. «La norma SEVESO apareció en Italia en 1976 a raíz de un incidente de una planta que supuestamente no iba a suponer ningún peligro y la Universidad de Nápoles informa ahora de que está causando problemas como cáncer de tiroides, pérdidas de fetos, embarazos con malformaciones», ha explicado. Ruperto Sánchez ha insistido en que «el día que vengan subproductos animales acuérdense ustedes como responsables de esta Corporación Local, es un aberración lo que van a permitir si dejan que la planta se instale aquí. Hay que ser claros, dejarse de ideas políticas, es el fracaso y la muerte de un pueblo y sus vecinos. El efecto dominó puede pasar y como alcaldesa le pediría que no le pase lo mismo que a la alcaldesa de Italia cuando autorizó aquella planta».
Carmen Gómez, alcaldesa de Babilafuente del PP, ha respondido a Ruperto Sánchez en estos términos: «más vergüenza me daría a mí ser el ex alcalde que está en primera fila con vosotros, con la camiseta para que le vean, y ahí es cuando se podía haber evitado porque todo esto se presentó hace más de tres años y repito, entonces se podía haber evitado. Ninguno somos responsables de que la hagan o la dejen de hacer, no eche culpas donde no las hay».
«Nadie está en contra de estas plantas pero hay que buscar el lugar adecuado, os presento un abogado que os asesore aunque imagino que como ayuntamiento tendrán ya uno. La Junta debería haberlo revisado, no puede haber biometano y bioetanol juntas. El problema es que la valvulería se estropea y ahí empieza a haber problemas y luego no hay control de ningún tipo. Doñinos y Villamayor llevamos 30 años diciendo que huele y huele hasta la Plaza Mayor de salamanca», han añadido los representantes vecinales.
Finalmente se ha llegado al acuerdo de remitir un nuevo informe negativo por parte del Ayuntamiento insistiendo que no es el sitio adecuado para la planta ya que no se cumple la distancia mínima al casco urbano y reforzándolo con el que ha redactado la sección de Industria y Energía de la Junta, y también reflejar la problemática de los accesos. La alcaldesa, Carmen Gómez, ha explicado que dicho informe se encargará a técnicos que controlen esta materia y la legislación y que se expondrá para que puedan verlo todos los interesados.
APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS 2025
Los presupuestos 2025 han vuelto por segunda vez para su aprobación en el pleno, tras votar BIEN y PSOE en contra en la anterior sesión plenaria, y en esta ocasión han salido adelante con la abstención del PSOE y los votos a favor del PP mientras que BIEN ha mantenido su voto en contra. «Si ya lo hicimos en el pleno de enero, lo volvemos a hacer en este de febrero, porque como en el plan de inversiones sigue sin contemplarse la inversión para hacer la urbanización total de la parcela adquirida para viviendas para jóvenes», ha explicado posteriormente el grupo en su perfil de Facebook. Por su parte, la concejala socialista, Lara Sánchez, ha explicado por su parte que «desde el PSOE nos hemos abstenido porque hemos tenido una conversación previa, lo hemos estudiado, es algo hablado y hemos venido a votarlo con causa».
RUEGOS Y PREGUNTAS
En el turno de ruegos y preguntas, Nieves Alonso, portavoz del PSOE, ha preguntado a la regidora por qué no acudió a la reunión convocada por la alcaldesa de Peñaranda para tratar la situación actual del parque comarcal de Bomberos y Carmen Gómez ha respondido que su ausencia estuvo motivada por temas personales. Fran González (BIEN) ha aludido a una «guerra política PP-PSOE de sacarse las fotos por un lado y por otro» calificándolo de «infantiladas» y ha añadido: «me alegra que el PSOE apruebe un presupuesto que hace un mes no quiso aprobar».
Carmen Gómez ha respondido que «lo más normal es que nos llevemos bien todos. Lo tuyo ya es capricho, Fran, porque se puede hacer eso y a la vez ir haciendo cosas en el pueblo y lo que quieres es pararnos y que no podamos hacer nada».
La falta de personal municipal ha sido otro de los asuntos que se han abordado ante la urgente necesidad de contar con personal de mantenimiento. «Lo llevo intentando desde el primer día, vemos que hace falta porque no tenemos gente y cuando la hay, no trabajan, así que seguimos buscando la solución». Hacer una subcontrata temporal con una empresa de servicios hasta que se puedan crear las plazas y cubrirlas mediante concurso oposición, como exige la ley, ha sido una de las sugerencias que se han puesto sobre la mesa.