El artista macoterano José Ángel Nava, estrechamente relacionado con el mundo de la Semana Santa a nivel provincial e incluso nacional, da un paso más en todo ello y firma el diseño de los nuevos uniformes de la agrupación musical La Estrella, de Carbajosa de la Sagrada, que se han presentado este fin de semana parte de la idea original de Nava a petición de esta agrupación musical y su deseo de renovar su imagen. La Estrella ha buscado en este caso un giro radical en la estética de la corporación, cambiando totalmente de estilo y buscando una línea más sobria y actual. De esta forma abandona la indumentaria inspirada en la Infantería Española de la Guerra de la Independencia, de la que solo va a conservar los colores corporativos, para buscar un estilo más actual, inspirado en la uniformidad de gala del cuerpo de la Policía Nacional. Por consiguiente, se deshace de adornos y complementos de finales del siglo XVIII para dar un salto a pleno siglo XXI. La idea que ha llevado a la práctica José Ángel Nava es actualizar la estética en un diseño que combina elegancia, tradición e innovación a partes iguales.
Cabe recordar, además, que la agrupación musical La Estrella acompaña la procesión de la Penitencia cada Miércoles Santo en Peñaranda con la cofradía de Nuestro Padre Jesús con la cruz a cuestas, Jesús de Medinaceli y Nuestra Señora de la Misericordia y que durante la Cuaresma ofrece, también, en la parroquia el concierto de marchas procesionales «Sones nazarenos» por lo que este año también podrá verse esta nueva imagen en la localidad peñarandina.
Aportaciones artísticas y novedades.
El diseño contiene varias aportaciones artísticas, nunca vistas en ningún tipo de uniforme de agrupación musical como puede ser el corte de la guerrera, que combina dos tipos de cuello o la inclusión del botón charro, típico de nuestra tierra en una uniformidad militar. Como novedad podemos hablar también de la inclusión de la camisa o la corbata, así como un fajín militar a la cintura.
Características
El uniforme conserva sus colores corporativos, siendo predominante el negro, símbolo de sobriedad y elegancia con detalles y complementos en azul y plata que le aporta idiosincrasia a la formación. Consta de casaca o guerrera, fajín, camisa, corbata, pantalón y zapatos. La guerrera es uno de los elementos más característicos del nuevo uniforme y se trata de una pieza, de color negro, cruzada y de doble botonadura que destaca por combinar un cuello mao con otro de solapa, una particularidad muy innovadora nunca antes vista, así como la utilización del botón charro trabajado en filigrana de plata como aportación artística autóctona a éste tipo de indumentaria. La parte superior del cuello es de color azul ribeteada con galón de plata y rematada en sus extremos por dos botones, también de plata con el escudo de la corporación. En los hombros, solapa negra con ribete en plata y botón charro, así como la embocadura de las mangas es azul con ribete en plata y cerrada por una botonadura cuádruple de filigrana. Bajo la guerrera presenta camisa blanca y corbata negra, otra innovación con respecto al antiguo traje, que le aporta actualidad y elegancia al diseño, mientras que el pantalón es negro de talle normal y trabillas para poder llevar el cinturón del uniforme en los meses de verano. Los zapatos son negros, satinados y rematados con cordones. Por último, consta de un fajín militar azul ceñido a la cintura y con doble caída rematado en dos borlas de fleco en color plata, otra de las grandes novedades de dicha uniformidad.