La presidenta de la Mancomunidad de municipios Peñaranda, y la técnico Carmen Nieto, han presentado hoy, viernes, la memoria anual de producción de residuos en los 11 pueblos que forman la agrupación. «Este informe no es solo un conjunto de cifras, es un reflejo del impacto de nuestras políticas de gestión de residuos, del compromiso de nuestros vecinos y de los retos que aún debemos afrontar para avanzar hacia un modelo más eficiente, sostenible y económico», ha asegurado Eva López que ha agradecido, además, el trabajo minucioso de la técnico en este informe. «Desde la Mancomunidad, asumimos con responsabilidad la tarea de garantizar un servicio de recogida y tratamiento de residuos eficaz, pero también creemos firmemente que la clave del éxito está en la implicación de todos: administraciones, empresas y ciudadanos», ha añadido la presidenta.
Datos clave de la gestión de residuos en 2024
A lo largo de 2024, en los 11 municipios de la Mancomunidad se han recogido un total de 2.995,91 toneladas de residuos. Este dato representa un aumento de 139,04 toneladas respecto al año anterior, lo que supone un incremento del 4,87%.
Sin embargo, esta subida no ha sido uniforme:
- Peñaranda de Bracamonte ha generado 2.181,20 toneladas, con un preocupante aumento del 6,98%.
- Los 10 municipios restantes han recogido 814,71 toneladas, logrando reducir su producción en 3,19 toneladas (-0,39%).
«Estos datos nos dejan una conclusión evidente: mientras los pequeños municipios están logrando contener o reducir su generación de residuos, en Peñaranda seguimos registrando un aumento preocupante. Por eso, es urgente reforzar las políticas de concienciación y actuar con firmeza. Si no reducimos la cantidad de residuos generados, el coste de la gestión seguirá aumentando, y eso repercute directamente en los bolsillos de los ciudadanos», ha hecho hincapié Eva López. Con ese objetivo está previsto, además, realizar talleres de sensibilización en los tres colegios de Peñaranda enfocados al alumnado de Educación Infantil y se pretende, también, organizar una visita al Centro de Tratamiento de Residuos de Gomecello para los escolares de quinto y sexto de Primaria.
EL COSTE DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS Y SU IMPACTO EN LOS CIUDADANOS
Eva López ha recordado que «la recogida y tratamiento de residuos tiene un coste que debemos asumir entre todos» y ha ofrecido los siguientes datos:
- El coste total de la gestión en 2024 ha sido de 202.223,93 euros.
- Cada ciudadano ha pagado una media de 24,89 euros al año por este servicio.
Pero aquí hay un dato clave: la tasa de residuos está directamente relacionada con la cantidad que generamos. Para 2025, la tasa establecida será de 67,50 euros por tonelada, pero hay margen para reducirla:
- Si conseguimos disminuir los residuos en un 5-10%, la cuota bajará a 65,50 €/T.
- Si logramos reducirlos en más del 10%, la tasa será de 63,50 €/T.
«Si entre todos conseguimos producir menos residuos, pagaremos menos por su recogida y tratamiento. Es un esfuerzo que merece la pena», ha incidido Eva López.
EL PAPEL DE LA MANCOMUNIDAD: GESTIÓN EFICIENTE Y COMPROMISO CON EL MEDIOAMBIENTE
Desde la Mancomunidad Peñaranda llevan, también, años trabajando para que la recogida de residuos sea lo más eficiente posible. Actualmente, tienen acuerdos con gestores autorizados para la recogida selectiva de:
- Envases, vidrio y papel/cartón: Diputación de Salamanca.
- Aceite doméstico: Cooperativa PORSIETE y Diputación de Salamanca.
- Aceite mineral: Gestión y Protección Ambiental S.L.
- Residuos eléctricos y electrónicos: Chatelac S.L.
- Bombillas y fluorescentes: Ambilamp.
- Muebles y enseres: Recuperaciones García Moreno.
- Cartuchos y tóners: Biotoner & R. Sistemas ecológicos S.L.
«Este modelo de gestión nos permite garantizar que los residuos se traten de forma adecuada, pero necesitamos mejorar la implicación de todos los ciudadanos en la separación y el reciclaje«, ha dicho la presidenta de la Mancomunidad.
UN COMPROMISO FIRME: NO PODEMOS PERMITIRNOS SEGUIR GENERANDO MÁS RESIDUOS
Eva López ha destacado que «los datos que presentamos hoy deben servirnos para tomar decisiones y actuar. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante un aumento de la producción de residuos que repercute en el medioambiente y en el coste que asumen los ciudadanos. Por eso, queremos lanzar un mensaje claro:
- Necesitamos más compromiso ciudadano. No podemos seguir generando más residuos cada año. Separar correctamente y reducir el volumen de residuos no es una opción, es una necesidad.
- Las administraciones debemos seguir trabajando con responsabilidad. Desde la Mancomunidad vamos a reforzar las campañas de sensibilización, mejorar la eficiencia de la recogida y exigir que se cumplan las normativas de gestión de residuos.
- Las empresas y comercios tienen que sumarse a este esfuerzo. La hostelería, el comercio y las industrias locales también deben asumir su parte de responsabilidad en la reducción de residuos.
No podemos permitirnos seguir pagando más por generar más residuos. Tenemos que apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje como herramientas clave para conseguir un futuro más sostenible y económicamente viable. Desde la Mancomunidad, vamos a seguir liderando este cambio, exigiendo más concienciación y trabajando para que la gestión de residuos sea un modelo de eficiencia, no una carga para los ciudadanos«.